Frabricantes de señalización de seguridad y creativa. Señalizamos los riesgos, y desarrollamos soluciones para la protección y prevención de accidentes.
Ver todas las entradas por Abando →
11 de Mayo 2021 – Entrada en vigor de los nuevos límites de velocidad en vías urbanas y travesías.
Adaptamos la señalización de nuestros municipios a los nuevos límites de velocidad que entran en vigor.
En Abando Seguridad fabricamos, instalamos y mantenemos los elementos de señalización y protección de accidentes precisos.
¿Necesita adaptar sus señales?
Señalización vertical homologada, señales radar, señalización económica y provisional. Elementos alta visibilidad, leds, ojos de gato y señalización horizontal.
Elementos reductores de velocidad, barandillas y vallas de protección.
Vías ciclables, señalización luminosa pasos de peatones, ……..
Artículo 50. Límites de velocidad en vías urbanas y travesías.
1. El límite genérico de velocidad en vías urbanas será de:
a) 20 km/h en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera.
b) 30 km/h en vías de un único carril por sentido de circulación.
c) 50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido de circulación.2. Las velocidades genéricas establecidas podrán ser rebajadas previa señalización específica, por la Autoridad municipal.
Además, este año el lema escogido por Naciones Unidas para la celebración de la VI Semana Mundial para la Seguridad Vialque se celebrará del 17 al 23 mayo 2021, y se centrará en la reducción del límite de velocidad a 30 km/h en las zonas urbanas bajo el lema Construyendo calles para la vida “Streets for Life #Love30”.
Modificación que entrará en vigor a partir del 11/05/2021
Los límites genéricos de velocidad en carreteras urbanas serán de:
20 km/h en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera.
30 km/h en vías de un único carril por sentido de circulación.
50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido de circulación
Los carriles reservados para la circulación de determinados vehículos o usuarios, como los de uso exclusivo para el transporte público, no se contabilizan. Por ejemplo, si una calle tiene un carril pero dispone además de uno para bus/taxi, se aplicará el límite de 30 km/h pues se considera que solo hay un carril para ese sentido.
De igual manera, la nueva normativa permite que estas nuevas velocidades genéricas puedan ser reducidas por los Ayuntamientos si así lo consideran, aunque deberán instalar previamente la señalización que indique el límite diferente.
Excepcionalmente, la Autoridad municipal podrá aumentar la velocidad en vías de un único carril por sentido, hasta una velocidad máxima de 50 km/h.
Modificación que entrará en vigor a partir del 1/07/2021
Los vehículos de auxilio en vías públicas estarán dotados de distintivos retrorreflectantes …………., en un tercio de la superficie disponible frontal, lateral y trasera del vehículode auxilio, según su configuración.
Modificación que entrará en vigor a partir del 1/07/2021
Este dispositivo indica que el vehículo ha quedado inmovilizado en la calzada o que su carga se encuentra caída sobre la misma.
Será de color amarillo auto, y se colocará en la parte más alta posible del vehículo inmovilizado garantizado su máxima visibilidad.
El dispositivo comunicará, su activación, desactivación y geoposicionamiento, al punto de acceso nacional en materia de tráfico y movilidad. La información sobre la ubicación del vehículo accidentado se enviará cada 100 segundos y dejará de enviarse una vez se haya remitido la información de desactivación
El uso de los dispositivos de preseñalización de peligro con las características anteriores a la entrada en vigor del mismo, que se podrán seguir utilizando como señal V-16 hasta el 1 de enero de 2026.
Más información sobre estas y otras novedades a través de:
La situación actual de pandemia y su impacto directo en el ámbito de trabajo han puesto de manifiesto lo importante que es fortalecer los Sistemas Resilientes de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), ya que el trabajo se ha considerado un lugar de riesgo para la transmisión del virus y una amenaza surgida de las medidas para paliar su propagación.
Como consecuencia de todo esto, los puestos de trabajo se han reorganizado, y lo que para algunas personas ha podido ser una oportunidad, para otras está siendo una amenaza.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) a través de El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo quiere sensibilizar a la sociedad de la importancia de los sistemas de SST resilientes en los diversos puestos de trabajo.
Para ello, ha creado un informe donde recoge una visión de los cambios vividos y su repercusión en la situación actual. Además de esto, presenta una serie de derechos y responsabilidades básicos en materia de SST aplicables en el contexto de la COVID-19:
Antecedentes
El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo que se celebra el 28 de abril y que comenzó en 2003, quiere impulsar la prevención de accidentes y enfermedades en el trabajo. A través de esta campaña anual, se quiere sensibilizar sobre la importancia del problema y promover una cultura en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo, para reducir accidentes y muertes en el trabajo.
Zaldibar instala señales por el 8M Día de la Mujer.
El Ayuntamiento de Zaldibar con motivo del 8M – Día de la Mujer ha colocado señales con el lema “Zaldibar contra la violencia machista”, fabricadas por Abando Seguridad.
Zaldibar coloca señales para erradicar la violencia machista
“… para que el 8 de Marzo no sea solo un día, sino que perdure a lo largo de todo el año.”
ZALDIBAR.- Con motivo del Día Internacional de las Mujeres el Ayuntamiento de Zaldibar colocó ayer dos señales con el lema “Zaldibar contra la violencia machista”, con un doble objetivo. Por un lado, apoyar e impulsar la igualdad entre hombre y mujeres, y recordar así a todas aquellas que no están, por haber sido víctimas de la violencia machista. Y por otro erradicar la citada violencia.
Por ello desde el Ayuntamiento se ha llevado a cabo la iniciativa de la colocación de estas señales para que el 8 de Marzo no sea solo un día. Sino que perdure a lo largo de todo el año. Las señales se han colocado en el tramo de la Avenida de Bilbao, en ambos sentidos de la circulación de tráfico
Durangaldeko telebista – dotb.eus, se hace eco de la noticia :
Quisiéramos mostrar algunos de nuestros trabajos de Señalética creativa realizados para diversos Ayuntamientos con motivo del Día Internacional de la Mujer 8M.
Más allá de la habitual función preventiva, informativa, etc. que puede aportar la señalética, en esta ocasión tiene además un objetivo social reivindicativo. Además, dada la excepcionalidad de la situación actual, nos parece una original propuesta para seguir reivindicando dicha fecha.
Bancos y Carteles reivindicativos para que el mensaje perdure todo el año.
Como se aprecia en la foto nuestro trabajo ha consistido en transformar una serie de bancos de lugares visibles y emblemáticos del pueblo en objetos de reflexión y reivindicación. Una original propuesta para que el mensaje “Bardintasuna aukeratu. Elige la Igualdad” perdure todo el año y que indudablemente llamará la atención de todo aquel que pasee cerca.
También hemos instalado Carteles y Señales en los accesos a los pueblos para que perduran en el tiempo y el 8 de Marzo Día Internacional de la Mujer no sea sólo un día, sino que se recuerde todo el año.
Señales a medida
Este tipo de Señalética para Ayuntamientos forman también parte de los servicios a medida que Abando Seguridad ofrece como respuesta a las diversas necesidades existentes.
Claro esta, además de nuestra gama completa de señalización de seguridad para identificar y delimitar riesgos.Paneles y accesorios para planificar la producción. Productos y equipos para reaccionar ante emergencias. “Ingenios” que nos alerten de riesgos naturales, y actúen ante riesgos industriales o viales. Control de accesos. Señalización integral y gestión visual como un elemento clave en la comunicación eficaz, etc. etc.
Actúa como una alarma, capaz de detectar el humo producido por un incendio y emitir un potente pitido. Está diseñado para detectar y advertir la presencia silenciosa pero mortal de humo en el aire.
Apodado “el asesino silencioso”, el monóxido de carbono es imposible de detectar por medio de los sentidos humanos. Cientos de personas mueren en sus hogares cada año por intoxicación accidental con monóxido de carbono, y miles sufren lesiones irreversibles.
La Manta Apaga Fuegoses altamente eficiente para la extinción de pequeños incendios, autoprotegerse de las llamas o sofocar la ropa ardiendo de una persona.
LA REPRODUCCIÓN PLANOS FOTOLUMINISCENTES ES UNA NECESIDAD NORMATIVA DE SEGURIDAD ANTE EMERGENCIAS
Los Planos UNE 23032 según norma:
“…. tienen como función informar a los ocupantes de un establecimiento de la situación de los recorridos de evacuación, de los medios manuales de protección contra incendios y de los sistemas de alerta y alarma, en caso de emergencia.”
“Forman parte de la señalización para evacuación y por tanto deben cumplir lo indicado en la reglamentación vigente.”
Señalización Garajes y Comunidades – Todo lo que precise para señalizar, cerrar o delimitar accesos y proteger de riesgos, tanto en exteriores como en interior.
Soluciones específicas para los distintos Sectores o Áreas.